sábado, 4 de enero de 2014

¿ES MEJOR HIBERNAR QUE APAGAR? VE LAS DIFERENCIAS

Son tres opciones muy diferentes:

Apagar: desactiva totalmente el PC, cerrando aplicaciones y lo deja literalmente apagado (se le puede quitar el cable de alimentación e incluso la batería si es un portátil sin problema).Suspender: es un estado en el que el ordenador consume menos energía pero sigue encendido y operativo. Si pulsamos una tecla o movemos el ratón, se puede volver a usar inmediatamente. En caso de desconectar manualmente el cable de corriente, se apaga “por las malas” ya que se queda sin energía (salvo en los casos de la suspensión híbrida). Esta opción la verdad es que no la suelo usar más que cuando el equipo se suspende por inactividad de manera automática para ahorrar corriente.Hibernar: Al activar este estado, el sistema operativo (Windows en este caso) vuelca el contenido de la memoria al disco duro y se apaga totalmente (no necesita alimentación como ocurre en el caso de que se suspenda). Al encenderlo de nuevo, además de hacerlo muy rápido, vuelve a dejar todo exactamente como estaba antes: programas y documentos abiertos, etc. Es como si nunca se hubiese dejado de utilizar.
UNA RECOMENDACIÓN ES QUE NO APAGUES LA PC SI NO LA PONGAS EN MODO HIBERNAR.
POR ESTAS RAZONES: 
Arranca muy rápido
Enseguida vuelvo a tener todos los programas abiertos como yo quiero sin tener que hacerlo yo manualmente uno por uno (están como los dejé)
Me permite que el equipo no consuma energía durante los momentos en los que no lo quiero utilizar (ahorro)
Eso sí, a medida que pasa el tiempo y dependiendo de la versión de Windows, de vez en cuando hay que apagarlo o reiniciarlo de verdad (cuando empieza a ir lento). En mi caso intento que coincida con la instalación de las actualizaciones de Windows Update una vez al mes.
¿Y COMO HIBERNAR?
En Windows Vista y 7 es una opción más del menú de apagado (de hecho se puede  hacer que la hibernación sea la acción por defecto al darle al botón de apagado mediante las opciones de energía en el panel de control)
En Windows 8 es una opción más del menú de apagado ubicado en “configuración”

En Windows 8.1, además de hacerlo como en Windows 8, si se le da al equivalente al botón inicio con el botón derecho del ratón, aparece:
¿Y SI NO ME APARECE LA OPCIÓN HIBERNAR? 
En ese caso hay que ir al panel de configuración de Windows y en las opciones de energía, decirle que active la opción de hibernar. A veces no está activada (sobre todo en los equipos de sobremesa, en los portátiles sí que está normalmente).
En Windows Vista y 7 una manera rápida de hacerlo es:
Pulsar Inicio > Todos los programas > Accesorios > (Botón derecho del ratón sobre “Símbolo del sistema” y seleccionamos “Ejecutar como administrador”
En la ventana negra del programa que se abre, escribimos para activar la hibernación:
powercfg -h on
Para desactivarla, hay que poner:
powercfg -h off
BIEN AMIGOS ESTE FUE EL POST ESPERO Y LES SIRVA EN SU EXPERENCIA CON LAS PC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario